Nombre del Proyecto: “Bienestar subjetivo estudiantil universitario: Ideas de futuros perdidos e ideas hantológicas en contextos de transformación del trabajo humano".
Investigadora Responsable Dra. Sandra Iturrieta (PUCV), Coinvestigadores Dr. Clément Colin (PUCV), Dra. Paola Marchant (PUC), Dr. Carlos Andrade (UCH).

Acerca del Proyecto
En el contexto actual, muchas personas viven sus cotidianeidades atravesadas por ideas de futuros poco alentadores, lo que da lugar a imaginarios que idealizan el pasado o proyectan distopías. En sociedades neoliberales como la chilena, el éxito y la felicidad se imponen como metas personales ineludibles, especialmente para las juventudes, que han sido profundamente socializadas en este modelo. Estas aspiraciones, sin embargo, muchas veces se vuelven inalcanzables y adoptan un carácter hauntológico: se experimentan como presencias ausentes, ideales que guían pero que no se concretan, generando malestar y una constante búsqueda de certezas. Esta tensión se agudiza en un mundo laboral que cambia rápidamente por efecto de las tecnologías y las transformaciones derivadas de la pandemia. En este escenario, la presente investigación se propone explorar cómo se transmiten, de generación en generación, ideas sobre el futuro y visiones hauntológicas que influyen en el bienestar subjetivo de estudiantes universitarios y en su disposición para asumir un rol activo en la transformación de sus profesiones. Para ello postulamos iniciar la investigación con un estudio intergeneracional con enfoque de género, para determinar qué ideas de futuro y hauntológicas son transmitidas de abuelas y abuelos a padres, madres, y sus hijos e hijas. Seguidamente proponemos continuar con la aplicación de estrategias innovadoras y lúdicas tales como foto lenguaje, animaciones digitales, y la confección de caleidoscopios, para la construcción de conocimientos en estos campos cuyos niveles de abstracción requieren de ello.

Tesis Proyecto
Tesis de pregrado en año 1 de proyecto titulada “Nociones de felicidad y éxito de subjetividades en tensión” de Jonathan Franco, que se enmarca en la implementación del FONDECYT Regular N°1241012, cuyo foco está puesto en cómo las juventudes profesionales y en formación experiencian y conciben las nociones e ideas asociadas al Bienestar Subjetivo.
Actualmente en el año 2 del proyecto Aranza Vargas Donoso, Tesista de Trabajo Social PUCV, se encuentra en su tesis de pregrado con el título provisorio: “Felicidad espectral: La herencia del pensamiento religioso y secular en la construcción de felicidad entre estudiantes universitarios”
Tesistas Proyecto
Equipo Agentes de Campo Proyecto
Dirección
Pontificia Universidad Católica de Valpatraíso
Edificio Monseñor Gimpert Avda. Brasil 2830
Valparaíso, Chile.
Información de Contacto
Investigadora Responsable:
Dra. Sandra Iturieta Olivares
Email: sandra.iturrieta@pucv.cl
Contacto Administrativo:
Paola Pizarro Magnino