Natalia Ahumada presenta avances del Fondecyt Regular N°1241012 en el XXIV Seminario ALAETS Chile 2025

Natalia Ahumada Cárdenas, Socióloga del Núcleo de Investigación sobre las Profesiones en las Sociedades Contemporáneas —donde se desarrolla como investigadora en el Núcleo Semilla de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso—, presentó este martes 14 de octubre de 2025 la ponencia titulada “El éxito y la felicidad como una búsqueda generacional; disrupciones en la norma a partir del desarrollo de las juventudes trabajadoras en la sociedad neoliberal”, en el marco del XXIV Seminario ALAETS Chile 2025, evento internacional que congrega a universidades y escuelas de Trabajo Social de América Latina.

Su exposición corresponde a los avances preliminares del proyecto Fondecyt Regular N°1241012, titulado “Bienestar subjetivo estudiantil universitario: ideas de futuros perdidos e ideas hauntológicas en contextos de transformación del trabajo humano”, liderado por la Dra. Sandra Iturrieta Olivares.

La presentación abordó la construcción intergeneracional de las nociones de éxito y felicidad, explorando cómo las juventudes universitarias y sus familias resignifican estos conceptos en el tránsito hacia la vida laboral. Basada en 32 entrevistas realizadas a estudiantes y sus grupos familiares, la investigación revela rupturas generacionales entre la visión tradicional del éxito —asociada a estabilidad, sacrificio y deber— y nuevas formas de bienestar que valoran la autenticidad, el equilibrio y la realización personal.

Destacó que las juventudes actuales tienden a desvincular la felicidad del rendimiento productivo, impulsando modos de vida que priorizan el sentido, el tiempo personal y los vínculos afectivos. Estas transformaciones, señaló, interpelan los discursos normativos del trabajo, el mérito y la identidad profesional, invitando a repensar el bienestar subjetivo desde perspectivas críticas y situadas.

“¿Cómo movilizan hoy las juventudes los constructos de éxito y felicidad fuera de la noción neoliberal clásica? ¿Cómo se transforman las expectativas laborales cuando las condiciones de empleo exigen cada vez más equilibrio emocional y bienestar subjetivo?” —preguntó la investigadora durante su exposición"

Su participación reafirma el compromiso del Núcleo de Investigación sobre las Profesiones en las Sociedades Contemporáneas con la investigación interdisciplinaria y crítica sobre las transformaciones del trabajo, las subjetividades juveniles y los nuevos sentidos del bienestar en América Latina.

Categories: Noticias, Nucleo