Catalina Fernández Castro reflexiona sobre las nociones de futuro profesional en el XXIV Seminario ALAETS Chile 2025

La trabajadora social y candidata a Magíster en Trabajo Social de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), Catalina Fernández Castro, integrante del Núcleo Semilla perteneciente al Núcleo de Investigación sobre las Profesiones en las Sociedades Contemporáneas, presentó la ponencia titulada “Nociones de futuro profesional en Trabajo Social: acercándonos a la transitoriedad de nociones e ideas de futuros en la actuación profesional del Trabajo Social” en el marco del XXIV Seminario ALAETS Chile 2025, evento internacional que reúne a académicos y profesionales de toda América Latina.

Su presentación abordó las ideas de futuro profesional que han estado presentes en las narrativas de trabajadoras y trabajadores sociales entre 1973 y 2023, proponiendo una lectura crítica sobre cómo los imaginarios del porvenir se configuran y reconfiguran según los contextos sociohistóricos y políticos.

A partir de un enfoque histórico-hermenéutico, Fernández planteó que las nociones de futuro no son estáticas, sino que se producen, heredan y resignifican continuamente a través de la experiencia y el lenguaje. En sus conclusiones, afirmó que “la semántica del futuro es del pasado, pero posible de resignificar según cada momento sociohistórico, ya que se produce con la historia humana”, destacando la importancia de comprender el Trabajo Social como un producto histórico en permanente diálogo con sus proyecciones de futuro.

Asimismo, invitó a reflexionar sobre el papel del Trabajo Social frente a los desafíos contemporáneos, enfatizando la necesidad de “desafiar las distopías” mediante la reapropiación ética y política del futuro, y de fortalecer la capacidad crítica de la disciplina para imaginar horizontes posibles y colectivos.

Entre las preguntas que emergen de su investigación, destacan:

“¿De qué manera influye la formación profesional en las nociones respecto del futuro? ¿Cómo dialogan las proyecciones profesionales con las personales? ¿Y qué implicancias tienen las nociones de futuro para la construcción de comunidad política?”

La participación de Catalina Fernández en el ALAETS 2025 reafirma el compromiso del Núcleo de Investigación sobre las Profesiones en las Sociedades Contemporáneas PUCV con la investigación de las trayectorias profesionales, los imaginarios y las transformaciones ético-políticas del Trabajo Social latinoamericano, en el marco del Fondecyt Regular N°1241012, proyectando nuevas perspectivas para el estudio del futuro de las profesiones en el continente.